top of page

Las personas se dividen en diferentes grupos de sensibilidad: orquídeas, tulipanes y dientes de león




Grupos de sensibilidad

Está bien establecido que las personas difieren en su sensibilidad hacia el medio ambiente: algunas son más sensibles a las experiencias que viven y otras menos.

Durante mucho tiempo se asumió que solo una pequeña proporción de personas son altamente sensibles. En consecuencia, esta comprensión sugirió que las personas pueden clasificarse en dos grupos básicos: las altamente sensibles y las no altamente sensibles. La mayor parte de la atención en la investigación y la práctica se ha dirigido al grupo altamente sensible y mucho menos, o ninguna, al grupo menos sensible.

 

Como resultado de esta perspectiva de "dos grupos" y del enfoque en el grupo de alta sensibilidad, se sabe mucho más sobre las personas altamente sensibles. Además, se han desarrollado diversas pruebas, con amplio respaldo científico, para determinar si alguien pertenece al grupo de alta sensibilidad.

 

Con el tiempo, algunos autores comenzaron a usar el término "Persona Altamente Sensible" (PAS) para describir a quienes pertenecen al grupo sensible. Sin embargo, no se propusieron términos específicos para describir a las personas que pertenecen al grupo de baja sensibilidad.

 




Orquídeas y dientes de león

En 2005, dos investigadores destacados en el campo de la sensibilidad biológica, el profesor Tom Boyce y el profesor Bruce Ellis, introdujeron la metáfora de las flores de las orquídeas y los dientes de león, que tomaron prestados de los términos suecos orkidbarne y maskrosbarne.

En su influyente artículo académico, propusieron que los niños menos sensibles, y por lo tanto más resilientes y robustos, son como los dientes de león, que tienden a prosperar en la mayoría de las circunstancias.

 

Los niños altamente sensibles, por otro lado, se asemejan más a las orquídeas, que requieren un entorno de cuidado y crianza para prosperar. Cabe destacar que las orquídeas pueden desarrollar una delicadeza y belleza particulares cuando se crían en las condiciones adecuadas.

 

La metáfora de la orquídea y el diente de león reforzó la idea predominante de que la mayoría de las personas pueden clasificarse en altamente sensibles o no sensibles. Sin embargo, aunque la metáfora de la flor es plausible y muy fácil de entender, no existía ninguna investigación que confirmara la existencia de estos dos grupos distintos. De hecho, la mayoría de las investigaciones midieron la sensibilidad en un continuo de baja a alta, en lugar de considerar dos grupos de sensibilidad.

 




Pruebas para grupos de sensibilidad múltiple

Ora investigación, mostró que la mayoría de las medidas de sensibilidad que se utilizaban, ya sea temperamento infantil, escalas de sensibilidad o información genética basada en múltiples genes, parecían reflejar una distribución normal (es decir, una curva en forma de campana).

Esto significa que la mayoría de las personas tenían una sensibilidad media, y menos personas tenían una sensibilidad particularmente baja o alta. La mayoría de los rasgos humanos comunes, como la extroversión o la meticulosidad, se distribuyen de forma similar. Por lo tanto, ninguno de los datos a los que tuve acceso parecía indicar la existencia de dos grupos de sensibilidad distintos.

 

Es importante destacar que esta observación se basó únicamente en curvas de distribución graficadas. La evaluación rigurosa de la existencia de grupos de sensibilidad requiere el uso de procedimientos estadísticos más avanzados. Junto con mis colegas, aplicamos un enfoque denominado "Análisis de Clases Latentes" a varios de nuestros amplios conjuntos de datos de niños, adolescentes y adultos, todos los cuales completaron las escalas de Niños o Personas Altamente Sensibles.

El análisis de clases latentes es un enfoque estadístico basado en datos que compara los perfiles individuales de las respuestas de las personas a todas las preguntas en las escalas de sensibilidad para comprobar si diferentes personas dentro de una muestra caen en uno, dos o más grupos con tipos similares de perfiles de respuesta dentro de cada grupo.

 




Orquídeas, dientes de león y tulipanes

Descubrimos que en la mayoría de nuestras muestras, ya fueran niños, adolescentes o adultos, las personas parecían pertenecer a diferentes grupos de sensibilidad. Pero en lugar de dos grupos, todos nuestros análisis apuntaron a la existencia de tres.

En todos los estudios, observamos que aproximadamente el 30% de la población muestral se caracterizaba por una sensibilidad particularmente alta. Por lo tanto, este grupo refleja las "Orquídeas".

También identificamos un grupo con una sensibilidad relativamente baja, los "Dientes de león", que representaban otro 30% de la población. Curiosamente, el 40% restante, y por lo tanto el grupo más numeroso de los tres, presentó un nivel de sensibilidad medio, entre las orquídeas y los dientes de león. Siguiendo la metáfora de la flor, denominamos a este grupo "Tulipanes", dado que no son tan robustos como los dientes de león, pero tampoco tan delicados como las orquídeas.

 




En resumen, nuestra investigación sobre la existencia de grupos de sensibilidad sugiere que la mayoría de las personas se clasifican en uno de tres grupos de sensibilidad: baja, media y alta. Esto también significa que la mayoría de las personas son relativamente sensibles, dado que los grupos de sensibilidad media y alta juntos representan el 70% de la población.

Es importante mencionar que, si bien existe evidencia sólida de la existencia de estos tres grupos de sensibilidad, aún no está claro cómo y en qué medida difieren entre sí. Por lo tanto, puede ser más útil considerar la sensibilidad como un espectro de baja a alta, en el que algunas personas se clasifican en un grupo de baja sensibilidad, otras en uno de sensibilidad media y otras en uno de alta sensibilidad.

 




Colaboración con la investigación del Sensitivity Research

Gabriela Guzmán

Creadora y Directora de Ilafel

Investigadora y especialista en alta sensibilidad PAS

 

Commenti


bottom of page